Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

Tienda Online

Acceso a Usuarios

Soluciones para combatir la humedad por condensación en edificios

Fecha: 28 de Octubre de 2024

Resumen de los sistemas disponibles + análisis y nuestras impresiones sobre cada uno de ellos.

En el mercado existe una oferta muy variada en cuanto a soluciones para la humedad por condensación. A continuación, desde ISOLPAC presentamos un resumen de los sistemas disponibles, junto con un análisis y nuestras impresiones sobre cada uno de ellos.

Máquina de ventilación forzada

Este sistema renueva el aire de las estancias de la vivienda. Elimina el vapor de agua dándole salida al exterior y manteniendo artificialmente niveles de humedad relativa y calidad de aire en valores óptimos.

Sin embargo, este método no aborda la raíz del problema, ya que para cumplir su función requiere un funcionamiento continuo. El puente térmico que provoca la condensación permanece activo, por lo que, en caso de avería o interrupción, la situación inicial se restablece en pocos días.

Inyección en cámara de aire

Existen distintos tipos de espumas y materiales hidro-repelentes que son ofrecidos como solución para los problemas de humedad.

La mayoría de estas soluciones se basan en aplicar un aislamiento térmico en la cámara, con el fin de romper el puente térmico que origina la humedad. No obstante, su efectividad depende en gran medida del estado de la cámara, ya que en muchos casos contiene escombros de la construcción o puntos donde la mezcla utilizada contribuye al problema. En estas situaciones, la espuma aislante no cubre todo el espacio, dejando áreas de contacto directo entre las superficies afectadas por el puente térmico, lo que convierte a esta solución en, como máximo, parcial.

Pintura térmica

Son ofrecidas como aislamiento térmico, con el principio teórico de que harán de rotura de puente térmico y es posible que en casos muy leves consigan cumplir con su función, pero por experiencia, es muy complicado que, con una capa de 0,05mm a 0,1mm de pintura, se consiga solventar un puente térmico con un diferencial en invierno de 15º a 20º. 

Además, las pinturas a base de agua o disolvente no son transpirables y, por ello, no se recomiendan para tratar la humedad por condensación. Para resolver este problema, es fundamental no solo romper el puente térmico, sino también mantener la transpirabilidad de las paredes y permitir que el vapor de agua circule adecuadamente.

Pintura tixotrópica

Este tipo de pintura genera una situación similar a la descrita anteriormente, con la diferencia de que consigue “tapar” las manchas de moho de forma temporal. Su efectividad, sin embargo, suele ser limitada y, en el mejor de los casos, dura solo algunos meses, dependiendo de la gravedad de la situación.

Deshumidificadores

El deshumidificador absorbe la humedad presente en el ambiente y en la superficie de las paredes afectadas. Sin embargo, si el origen del problema (el puente térmico) no se ha solucionado, el uso de estos aparatos puede acelerar el proceso. Al retirar la humedad existente, permite que se acumule nuevamente una mayor cantidad de vapor de agua, generando un efecto contrario al deseado: cada vez se produce más vapor de agua y a mayor velocidad. Por esta razón, cuando se utiliza un deshumidificador sin resolver la causa de la condensación, es común que cada día se recoja más agua que el anterior, empeorando la situación a un ritmo mucho mayor.

Aislamiento térmico por el interior

En el mercado existen varias opciones para realizar un aislamiento térmico por el interior, siendo ésta la solución más eficaz. En el caso de que el material que se aplique tenga una conductividad térmica lo suficientemente baja como para provocar una rotura de puente térmico real, solo necesitaremos conocer su transpirabilidad y que ésta sea la adecuada ya que, como comentábamos anteriormente, de nada sirve aislar correctamente desde el punto de vista térmico si bloqueamos la transpirabilidad.

Aislamiento térmico + Transpirabilidad = Solución definitiva

Con ISOLPAC logramos un aislamiento térmico óptimo, con una conductividad térmica de λ = 0,0631 W/mºK, evitando el encuentro de temperaturas y garantizando la transpirabilidad del soporte, propiedad imprescindible para facilitar el tránsito del vapor de agua acumulado durante la condensación.

¿Tiene problemas de humedad y no sabe cuál es la causa? Si desea obtener un diagnóstico gratuito y conocer la solución más adecuada para su casocomplete nuestro formulario y uno de nuestros técnicos ISOLPAC le proporcionará la respuesta.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí



Conoce todas nuestras novedades y promociones

Suscribiéndote a nuestro Newsletter estarás al día de las ofertas especiales y novedades que te interesan.
Es gratuito y la baja es automática desde el Newsletter si no deseas recibir más.

acepto las condiciones del servicio

darme de alta